Países en donde es aceptado el matrimonio igualitario

  • 14 junio, 2019
  • Por jkasq
  • Revista
  • 0

Países en donde es aceptado el matrimonio igualitario

La homosexualidad formaba parte de algunos grupos étnicos que habitaban el actual territorio de México y Centroamérica. Esto también ocurría en antiguas y lejanas culturas como en Mesopotamia, Grecia, el Imperio Romano y pueblos del lejano oriente.

Durante los siglos XIX y XX, esas costumbres comenzaron a ser rechazadas y señaladas, de tal manera que comenzaron a castigarse, en algunos países hasta con pena de muerte. Y es por todo lo anterior, que el siglo XXI se caracteriza por una nueva oleada de aceptación para la homosexualidad.

Por otra parte, muchos latinos aún no están de acuerdo con el matrimonio igualitario y menos que sea legalmente reconocido; sin embargo, el número se ha venido reduciendo en forma sostenida conforme pasan los años y la gente comienza a informarse más y a adoptar una postura empática y de respeto; sobre todo en los países en los que ya existen leyes que reconocen los derechos de la comunidad LGBT+.

La Ciudad de México, fue la primera entidad en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en diciembre 2009, incluyendo el derecho de adopción. En agosto de 2010, la Suprema Corte dictaminó que no todos los estados están obligados a legalizar estos matrimonios, “aunque están obligados a reconocer los que se realizan en estados que los han legalizado”.

Así mismo, existen países que reconocen y ofrecen ciertos derechos a personas en “uniones” con personas del mismo sexo.

Recientemente se han dado decisiones a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo en Taiwán, que se convirtió en el primer país asiático en legislar sobre esta materia, y Ecuador, cuya decisión fue tomada por la Corte Constitucional en junio de 2019.

En América del Norte, Canadá (2005) y Estados Unidos (2015).

Por su parte, en México no hay una ley federal de matrimonio entre personas del mismo sexo, pero se ha regulado el matrimonio igualitario en Ciudad de México (2009), Coahuila (2014), Nayarit (2015), Campeche (2016), Colima (2016), Michoacán (2016) y Morelos (2016). En Quintana Roo (2012), Baja California (2018), Chihuahua (2017) y Oaxaca (2018), las autoridades locales habilitaron la celebración de matrimonios interpretando progresivamente de las regulaciones locales. Y por orden se reconocen matrimonios igualitarios en Chiapas (2017); Jalisco (2016); Puebla (2017), según ILGA.

Ecuador (2019). Sin embargo, Centroamérica aún tiene mucho para legislar sobre esta materia en países como Costa Rica, Chile, El Salvador, Honduras y Perú, según el reporte de ILGA. En Bolivia, es inconstitucional la discriminación por orientación sexual.

En Europa, Alemania (2017), Austria (2019), Bélgica (2003), Dinamarca (2012), Eslovenia (2017); España (2005), Finlandia (2017), Francia (2013); Irlanda (2015), Islandia (2010), Luxemburgo (2015), Malta (2017), Noruega (2009), Países Bajos (2001); Portugal (2010), Reino Unido (2014), Suecia (2009).

Por su parte, el Ministerio de Justicia de Armenia, declaró en 2017 que todos los matrimonios en el extranjero serían válidos ahí; incluso los de personas del mismo sexo, según ILGA.

Así mismo, en Rumania, en 2018, el Tribunal Constitucional ordenó que el Estado otorgue derechos de residencia a los cónyuges del mismo sexo de ciudadanos de la Unión Europea, agrega el reporte.

Por otro lado, en Oceanía, Australia (2017), Nueva Zelandia (2013)

Por último, y no menos importante Asia: Taiwán (2019). En Taiwán se legaliza el matrimonio homosexual, un fallo histórico que lo convierte en el primer lugar asiático en aprobar esta ley.

Escribe un comentario

Compartir fotografías del producto, servicio o evento.