En ocasiones, es difícil hablar con la gente de temas de diversidad sexual, y a veces se pueden herir susceptibilidades; y es que aún estamos muy apegados a los prejuicios con los que se ha venido manejando la sociedad mexicana durante décadas, sino es que siglos; casi en su totalidad machista y miedosa de aceptar nuevos y diferentes parámetros.
Siempre veremos a alguien que se siente insultado cuando una pareja del mismo sexo se demuestra amor frente a ellos.
Todo lo que se ha logrado, es una suma de esfuerzo, mucha paciencia y total tolerancia a la crítica; es así que poco a poco se va produciendo un cambio en nuestra sociedad; así como también, en nuestra manera de pensar y se ha abierto una ventana a estar mejor informados.
Al respecto de la lucha por la igualdad y los derechos de la comunidad LGBTTTI; el 17 de mayo del 2016 el ex -presidente de México, Enrique Peña Nieto, propuso una iniciativa a nivel nacional de «matrimonio sin discriminación» con lo cual el matrimonio entre personas del mismo sexo en México, se podría realizar en todas las entidades federativas que integran el país. Cabe señalar, que dicha propuesta fue rechazada alegando que «le corresponde a cada entidad legislar en materia civil».
En la actualidad, el matrimonio igualitario, está legalizado y ya se puede realizar de manera directa (sin amparo) en la Ciudad de México, así como en los Estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima; Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos; Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo y en San Luis Potosí. También, en cuatro municipios de Guerrero, dos municipios de Oaxaca, ocho municipios de Querétaro y tres municipios de Zacatecas.
Sin embargo, no porque esté legalizado quiere decir que la gente en su totalidad ya lo ha aceptado; y hay muchos ejemplos de ellos. Aún siguen habiendo casos de bullying, y actos de violencia en contra de personas de la comunidad LGBTTTI; tal es el hecho reciente en el bar La Cañita, un pequeño local frecuentado por la comunidad LGBTTTI, en la colonia Doctores de la Ciudad de México; ha sido un caso muy penoso de intolerancia y del reflejo de sociedad machista y violenta que aún vivimos hoy en día.
Aún queda mucho camino que recorrer y seguir teniendo resistencia, vamos por buen camino!
Escribe un comentario