El actual panorama social, con sus políticas progresistas, ha permitido que la comunidad LGBT, como segmento poblacional, vea un enorme crecimiento en los últimos años.
Y hablando en términos económicos; el dinero que mueve anualmente el colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales; constituye un mercado en crecimiento al que muchas empresas han denominado como dinero rosa. Al mismo tiempo, representa un gran potencial económico.
Así mismo, según analistas, el consumidor LGBT gasta incluso hasta un 15 por ciento más, en comparación con el consumidor heterosexual; lo anterior se refleja en las compras de productos de lujo, viajes, visitas a restaurantes caros y hoteles. Y no pueden faltar, las compras de marcas de diseñador, entre otros muchos servicios; debido a que generalmente se trata de parejas con un estilo de vida particular, que no tienen hijos y que generan ingresos dobles.
El poder adquisitivo LGBT ha contribuido a la creciente reivindicación de los derechos de la comunidad; a su vez ha permitido que la economía se mueva a pasos acelerados en diferentes países.
Por ejemplo, en México grandes empresas han implementado estrategias internas de inclusión, y han fomentado buenas prácticas en pro del colectivo LGBT. Además, se han creado campañas, productos, servicios y todo un portafolio enfocado hacia esta población que a fin de cuentas, deja jugosas ganancias anuales. No obstante la discriminación es un factor que sigue entorpeciendo el progreso; y no ha permitido una completa apertura a la economía rosa, la cual; según estudios realizados en el país, podría aportar un incremento hasta de un 4.6 por ciento al Producto Interno Bruto.
Ingresa a gaycupon.com y conoce de tendencias, marcas y los mejores eventos. En gaycupon apoyamos a los negocios y la comunidad LGBT en México.
Escribe un comentario